La Escuela de Arte y Antigüedades surge con la intención de satisfacer la demanda existente en Madrid de un centro especializado en el estudio de los diferentes aspectos de las Obras de Arte - su historia, su peritaje, su valoración en el mercado y su restauración - con un profesorado altamente cualificado y unos programas de estudios cuidadosamente elaborados.
La Escuela de Arte y Antigüedades se crea en 1988, con la realización de diversos cursos monográficos sobre Artes Decorativas y Pintura y la organización de la Carrera de Anticuariado. Desde entonces, la reputación del centro ha ido en aumento, como consecuencia de su profesionalidad, de la seriedad y del interés científico de los cursos organizados, colaborando con frecuencia con instituciones públicas y privadas de distintas zonas de España e internacionales, instituciones pertenecientes a ámbitos universitarios, institucionales y profesionales (como anticuarios, restauradores y decoradores).
Desde del curso 96/97, la Escuela de Arte y Antigüedades tiene firmado un convenio de colaboración con la Federación Nacional de Anticuarios de España y ha recibido su reconocimiento para la Carrera de Anticuariado. A este convenio se unen otros firmados con distintas empresas del sector, con el objetivo de que sus alumnos puedan realizar prácticas de estudios (Museo del Prado, Casas de Subastas Españolas, Axa-Art, etc).
Desde el curso 03/04 la Universidad de Alcalá incluye, dentro de sus programas de Estudios Propios, los estudios de "Anticuariado" y los de "Tasación y Peritaje de Obras de Arte" de la Escuela de Arte y Antigüedades, con la denominación de Máster "Experto Tasador en Antigüedades y Obras de Arte", siendo este el primer reconocimiento académico oficial, conseguido para estos estudios en España. A partir del año académico 2004 / 2005, la Escuela de Arte y Antigüedades ha ido incorporando nuevos cursos a los Títulos Propios de la Universidad de Alcalá, tales como “Restaurador de Muebles y maderas Antiguas”, “Gestión y Montaje de Exposiciones”, “Gestión de Instituciones Artísticas y Culturales”.
En la actualidad, la Escuela de Arte y Antigüedades desarrolla su labor didáctica en dos sentidos diferentes, aunque complementarios. De un lado se han realizado cursos de especialización en Anticuariado, Artes Decorativas, Tasación y Peritaje de Obras de Arte, Restauración de Pintura Antigua y Contemporánea, de Muebles, de Tejidos, de Papel y Encuadernación y de Cerámica, con una duración que iba de uno a tres años lectivos. De otro lado, propone un programa anual de cursos monográficos, de duración y contenido variable, en los que se ofrece un amplio abanico de posibilidades para aquellas personas interesadas en aspectos concretos del Arte, las Antigüedades, la Restauración y Técnicas Decorativas.